Author Archive

#RedParlamentaria por la integración y soberanía Latinoamericana

Mujeres de pie, contra la violencia y el femicidio.

El 8 de marzo, como sabemos, fue fijado en el calendario por las compañeras que nos precedieron y nos abrieron el camino en la lucha por la igualdad: las revolucionarias de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX que lo establecieron como una jornada mundial para visibilizar, además de la desigualdad de clase, la desigualdad de género.

Este año hemos decidido lanzar la Campaña “Tejiendo mis Derechos” para unirnos más y afianzar los lazos que unen y comprometen a la Asamblea Nacional con las mujeres ecuatorianas. A lo largo de este mes, diferentes colectivos de mujeres de todas las provincias del país participarán de una acción movilizadora que culminará el 24 de marzo con la entrega de un gran tapiz conformado con los retazos unidos de diferentes colores aportados por cada uno de los grupos, donde estarán consignados logros y retos para las mujeres en el Ecuador.

Hemos recurrido a la figura del tejido por todo lo que representa como práctica cultural de colaboración y solidaridad y para motivar la construcción de redes que activen nuestras demandas y nuestra presencia.

Las ecuatorianas hemos dado pasos importantes como consecuencia de la lucha histórica del movimiento de mujeres y en años recientes hemos ganado un protagonismo mayor en la toma de decisiones, como resultado del amplio proceso de movilización social que caracterizó la lucha contra el neoliberalismo y el ascenso de la Revolución Ciudadana.

Nuestras demandas tuvieron un lugar especial en el gran impulso constituyente de 2008, en el que diferentes colectivos y organizaciones de mujeres asumieron un protagonismo decisivo.

La parte más visible de las transformaciones que hemos vivido en materia de género sea quizá el crecimiento formidable de nuestra participación en la política, en los distintos niveles de acción y decisión.

En lo que hace a la Función Legislativa, nunca está demás reiterar el hecho histórico de que en este último periodo las mujeres constituimos el 42% de asambleístas. En mi caso, ser la primera mujer en presidir la Función Legislativa ha sido un honor y una enorme responsabilidad, dado que, todavía, las mujeres que irrumpimos en espacios tradicionalmente reservados al protagonismo de los hombres somos juzgadas con altas dosis de prejuicios y con mayor severidad que la que se aplica a ellos.

Sin embargo, las desigualdades que nos afectan siguen siendo una realidad dura, estructural, en la que compartimos la suerte de nuestras hermanas de toda la región, pese a los esfuerzos y las transformaciones planteadas en la última década.

Una manifestación terrible de la condición subordinada que todavía tenemos las mujeres en el ordenamiento social son las formas específicas de violencia que sufrimos por nuestra condición. La violencia contra las mujeres, que en los casos más extremos acaba en el crimen, no se puede reducir a hechos aislados o a meros comportamientos de “desadaptados”. Al contrario, es parte consustancial de una sociedad y una cultura que refuerzan continuamente estereotipos que nos condenan a una experiencia del espacio público y de la vida llena de prejuicios y de amenazas.

La semana anterior recibí a estudiantes del colegio Benalcázar y una chica me preguntó si Marina Menegazzo y María José Coni, las jóvenes argentinas brutalmente asesinadas en Montañita, habían sido víctimas de femicidio. Es curioso y sintomático que, mientras entre los más jóvenes parece cada vez más claro que la violencia contra las mujeres y la cultura de la violación son inseparables de la vigencia de mandatos dicotómicos de género y no constituyen fenómenos marginales, sino que están profundamente arraigadas en nuestra sociedad y nuestra cultura, el enfoque predominante en la prensa, en la política y en la Justicia, es decir, en el conjunto de la sociedad, continúa muchas veces negando esta realidad e invisibilizándola.

El crimen horrendo de las chicas argentinas en Montañita nos pone de frente ante las consecuencias más espantosas de una cultura machista y patriarcal que nos subordina, nos margina, nos agrede y, en casos extremos, nos mata por nuestra condición de mujeres. Desde la Asamblea Nacional, hemos dado un paso en el reconocimiento de esta realidad terrible, al haber tipificado penalmente el delito de femicidio.

Pero esto, siendo importante, no alcanza. Impulsar con más fuerza un cambio cultural en este sentido es la gran tarea que tenemos por delante. Las mujeres tenemos derecho a viajar, a caminar libremente y sin miedo, a estudiar, a trabajar, a divertirnos, a celebrar la vida en pie de igualdad. Marina y María José tenían también ese derecho, pero el horror de sus muertes es un signo de la evidente desigualdad y la violencia naturalizada contra las mujeres que son todavía rasgos estructurales de nuestra sociedad.

Yo estoy convencida de que en una sociedad que naturaliza e invisibiliza la violencia contra las mujeres, en una sociedad que revictimiza a las víctimas, juzgándolas a partir de su conducta privada, de su condición social, de sus modos de vestir o de los usos que realizan del espacio público, en lugar de juzgar a los victimarios; en una sociedad que sigue fomentando expectativas diferenciadas y subordinadas en torno a las mujeres, aceptando como naturales esos usos y esas conductas esperadas de unos y otras, en fechas como esta no podemos caer en el mero recordatorio de nuestros avances ni tampoco en la celebración de lo conquistado. Reitero, ¿cómo se entiende si no que, a pocos días de ser conmovidos por un doble femicidio horrendo, ni el sistema nacional de justicia ni la prensa dominante llamen a las cosas por su nombre?

Hoy los nombres de las chicas argentinas, sumados a los de Karina del Pozo, Sharon, Vanessa Landínez y tantas otras víctimas de la cultura machista, nos convocan a acabar con la tolerancia social hacia la violencia que sufrimos las mujeres.

El cambio profundo es siempre resultado de la organización, la movilización y la conciencia de sus protagonistas, no se sostiene únicamente en la voluntad o en la decisión de una gestión de gobierno. Es a ese protagonismo, al protagonismo de las mujeres en la definición de sus prioridades, en el balance de sus logros y en la articulación de sus demandas, al que hoy estamos apelando para continuar impulsando la igualdad de género.

La Campaña Tejiendo mis Derechos busca fortalecer los lazos entre nosotras en momentos en que, como sociedad, caminamos hacia un nuevo momento en el que también queremos ser parte activa de la definición del país que queremos, un Ecuador en el que mujeres y hombres vivamos el espacio público, el doméstico y el laboral en igualdad de condiciones. Desde la Asamblea Nacional, vamos a continuar en esta lucha compartida, codo a codo con las mujeres ecuatorianas, codo a codo con los hombres que quieren un país que sea también el país de sus hijas, madres, hermanas y compañeras.

MAMALLAKTA TANTANAKUY WAÑUSHKA APUK CHAPAKKUNAMAN KAMARIRKA

Mama, Gabriela Rivadeneira, Mamallakta Tantanakuyta pushak Mallakta Chapak yachay tiyarishka 78 watata charishpa aknayman kimirirka, chaypimi awkakuna makanakushpa wañushka puncha kakpi chaypi karkar.

Chapakkunapak kamaywasi Ecuador llaktapi kawsak runakunata yanapashpa llankashkamanta, Mamallakta Tantanakuy kay punchata yuyarishpa chapakunapak awkipak wakapi shuk sisa kamarita churarka, chayka La Carolina samana pampapak umapimi sakirin, Mamallaktapak shuktak kamaywasikuna, Unasur, Mamallaktapak chapakkunaman kimirishka runakuna, llankakuk chapakkuna, anchurishkakuna chaypi karka.

Chay aknaypi Ministro del Interior, José Serrano hatun kamachik, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social kamaywasimanta, Yolanda González hatun kamachik, chay Policía Nacional, Diego Mejía walinka, kamachikkuna, chapak kamaywasipak kimirshkakuna chaypi karka.

Kay aknay pacha, llankaymanta anchurishka José Vicente Varga chapak, Mamallaktata ukllashpa llankankapa arinshkata paktachinkapa wañurka. Mana kusata charik warmikunaman, llakikuna tiyakpi makanakushpa wañushkapak wakcha ayllukunaman yanapayta churarka.

JS/jc-kichwa

MAMA GABRIELA RIVADENEIRA FF.AA HATUN KAMACHIKKUNA SHUKTAKYARIPI KARKA

Mama Gabriela Rivadeneira, Mamallakta Tantanakuyta pushak, FF.AA hatun kamachikkuna, Terrestre, Naval, Aérea awkakuna shuktayaripi karka. Chay Puncha Ejército Ecuatoriano, Civismo, Unidad Nacional, Batalla de Tarqui puncha kakpi yuyarirka, ñami 187 wata kan.

Mamallakta Tantanakuyta pushak, Rafael Correa Mamallakta Pushakwan ishkantin karka; Participación Ciudadana Kunak, Yolanda González hatun kamachik; Defensa Fernando Cordero awka hatun kamachik, chay Jefe del Comando Conjunto de las FF.AA allita llankashkamanta, llukshik awkakunata pushakman wipala warawata kurka. Shinallatak mushuk yaykurik awka kamachikkunaman apapata churarka.

Shinami, Oswaldo Zambrano awkata, Jefe del Comando Conjunto shutiwan churarka; Luis Castro awkata, Fuerza Terrestre pushakta churarka; Ángel Sarzosa awkata, Fuerza Naval pushakta churarka; César Merizal awkata, Fuerza Aérea pushakta churarka. Chay apapakunaka ushay charik, kamaywasi shunkuta churay unanchata rikuchin. Llukshik awka kamachikkunaka Luis Garzón, Carlos Obando, Raúl Banderas, Luis Santiago kamachikkunami kan.

Kay aknayka 10:00 sayllata, Mamallaktapak, awkakunapak hatun kamachikkuna chayashka kipami kallarirka, chay Parcayacu kuskapi, Escuela Militar Eloy Alfaro wasipi karka.

Aknay pachapi, Mamallakta Pushak, Hatun kamachikkuna 2.000 hunu yalli kullkita kay Fuerzas Armadas kamaywasita sinchiyachina rayku kullkita churashka nirka, 2000 watamanta, 2006 watakama hatun kamachikkuna churashka yallimi kan nirka.

Kay (ISSFA) kamachywasi hawa, pantaykunami tiyarka, Mamakamachiy rimashkawan achkatami takarin, kay kamaywasika Sistema de Seguridad Social kamaywasiwanmi kimirin, mana Fuerzas Armadas kamaywasiwan kimirinchu nirka. Shinallatak Mamallaktapak Mamakamachiyka Fuerzas Armadas, Policía Nacional llankak awkakunaman kullkita kuchunmi kaman.

LM/JS/jc-kichwa

Diálogo, empleo y dignidad

Hace pocos días la Asamblea Nacional recibió por parte del Ejecutivo, de carácter económico urgente, el proyecto de Ley Orgánica para la Optimización de la Jornada Laboral y el Seguro de Desempleo, mismo que fue enviado a la Comisión de los Derechos de los Trabajadores.

Ese mismo día decidí levantar el receso legislativo y dar inicio al debate alrededor de una medida cuyo único fin debe ser el de proteger el empleo de las y los ecuatorianos. Las coyunturas geopolíticas, sumadas a la dramática caída del precio del petróleo y la apreciación del dólar, desaceleraron agresivamente la economía de nuestro país y nos han obligado a adaptarnos, de forma temporal, a condiciones adversas.

Los afanes electorales de algunos y el nombre del proyecto que, quizá no sea el más adecuado, han dado lugar a perspicacias, especialmente en los sectores de la oposición, que sugieren desde ya –sin la discusión en la Asamblea- retrocesos en los derechos de los trabajadores. Y aunque lejos de ser medidas ideales –entendiendo las condiciones económicas externas y sus efectos en el país-, sí deben ser discutidas exhaustivamente, sin perder la urgencia. Toda norma es perfectible, y cualquier vacío o inconsistencia debe ser solventada o señalada por la Comisión. Su responsabilidad es garantizar que el trabajo en Ecuador continúe siendo sinónimo de justicia y equidad, y que, bajo ningún concepto, exista afectación para las y los trabajadores. Esta es la base para retomar el proceso de crecimiento económico y desarrollo de nuestro país.

Por eso, decidí también hacer un llamado inmediato a la participación activa de sindicatos, gremios, empresarios, estudiantes y ciudadanos en general, en la construcción de la normativa, que no pasa únicamente por la decisión política de la Asamblea Nacional de proteger el sustento de los ecuatorianos, ni por la voluntad de los trabajadores para dialogar, sino también por el compromiso y la contribución del sector privado. No es momento de discursos anacrónicos y politiqueros, sino de actuaciones coherentes y, al mismo tiempo, prácticas.

Pese a que el Ecuador tiene el menor índice de desempleo de América Latina, las múltiples causas que pueden arrebatarnos esta conquista, merecen soluciones profundas e inmediatas. No será la primera ni la última vez que desde el Legislativo debatamos medidas para combatirlo. Esperamos contar con el debate responsable de los empresarios, ¡y a la altura de los trabajadores ecuatorianos que tanto han hecho por nuestro país!

Tras el referendo en Bolivia, grandes desafíos

Los recientes reveses electorales para la izquierda en la región tienen que ser asumidos como un llamado de atención para la militancia y la dirigencia política de los procesos de cambio. La cerrazón a la reflexión y a la autocrítica es un lujo que no podemos permitirnos ante el imperativo moral-político de continuar las transformaciones que modifican para bien y, día a día, las condiciones de vida de millones de seres humanos.

No se trata de ganar la disputa política con el simple objetivo de mantener el poder, ni de mantener el gobierno y el Estado para administrar lo existente por un periodo de tiempo mayor al gobernado. De lo que se trata es de seguir dignificando a través de la política la vida de un continente entero y seguir transformando las relaciones de poder a escala planetaria. Volver a esta perspectiva es fundamental ahora más que nunca, construir esta perspectiva con la gente es la alternativa estratégica que hemos de buscar sin cansancio de ahora en adelante. Un proyecto electoral que no esté ligado a esta mirada histórica estará condenado a la derrota.

La apretada victoria del “no” en Bolivia, el triunfo de la oposición venezolana en el parlamento y el ascenso de la derecha al poder en Argentina, así como otros episodios recientes, marcan, creemos, un punto de inflexión en la política latinoamericana que nos obliga a volver la mirada y repensarnos a nosotros mismos en distintos aspectos de nuestro ejercicio político.

Si bien estos resultados no corresponden a un rechazo abierto a las políticas que convirtieron a nuestros países en un referente regional, y muchísimo menos son un espaldarazo ciego a la derecha y su búsqueda de restablecer el neoliberalismo en la región, son momentos que debemos comprender mejor y actuar en consecuencia, entendiendo que en la lucha política no existen ni los triunfos ni las derrotas definitivas, pues no son procesos lineales, ni siquiera progresivos, sino que muchas veces son contradictorios e incluyen en su origen elementos que nos llevan a tener avances y retrocesos.

Esta tarea de comprensión y praxis desde un nuevo entendimiento de una realidad dinámica es una tarea de todos, pero en especial de las nuevas generaciones, aquellas que hemos vivido ya una década ganada y que tenemos el enorme reto de avanzar aún más, de obtener nuestras propias victorias políticas, bajo la premisa de construir nuevos sentidos comunes, renovadas prácticas que incluyen, sobre todas las cosas, la radicalización de la participación política de los de abajo y la reinvención constante de la democracia. Aún hay agendas pendientes al interior de nuestros procesos que tenemos que desempolvar de las viejas promesas de campaña, propuestas que cayeron en el uso retórico y que perdieron fuerza al pasar del tiempo, pero que en estos momentos pueden ser nuestros resortes para mirar hacia adelante.

Debemos recuperar la política de a pie, de contacto directo y permanente con la gente, y reparar esas fisuras aprovechadas por la derecha para sembrar y reproducir la desinformación. La pasividad desde el Estado y la burocratización de los procesos ya no son una opción. Nunca lo fueron.

La separación de los dirigentes de sus bases –muchas veces justificada en la tarea administrativa diaria-, los problemas de gestión en algunos sectores, una clase media que se fortalece gracias a las políticas redistributivas de los gobiernos progresistas, pero en ausencia de una cultura política, son algunas señales que por el bien de nuestros pueblos no podemos desconocer y son elementos que requieren de una atención prioritaria en el accionar de nuestros movimientos y partidos políticos.

Sin argumentos ni propuestas, la derecha ha utilizado la violencia, el desprestigio en los medios de comunicación hegemónicos, el pánico económico y una asociación directa entre la alternabilidad y la democracia –no siempre verdadera-, para debilitar al progresismo. Todo esto es innegable, pero es innegable también que han capitalizado los errores que nos negamos a corregir.

En el caso de Bolivia, los logros son visibles a todas luces: más de 2 millones de personas han salido de la pobreza; 1.400.000 bolivianos recibieron la titulación de sus tierras; el salario mínimo aumentó de 40 a 240 dólares; fue declarado por la Unesco como país sin analfabetismo; los hidrocarburos fueron nacionalizados; el Producto Interno Bruto pasó de 9.000 a 33.000 millones entre 2005 y 2014, y las exportaciones crecieron de 2.000 a 10.000 millones. Logros que actualmente le significan a Bolivia ser el país con mayor crecimiento económico de la región, sin haber concedido un espacio de su soberanía a los intereses y presiones de grupos privados y de Washington.

Datos parecidos podríamos destacar de las políticas del Presidente Correa, del chavismo en Venezuela y de los Kirchner en Argentina. Pero algo nos hace falta para seguir obteniendo victorias electorales, y aquello no lo encontraremos en las reuniones de la dirigencia del partido o del gobierno, ni en empresas de marketing. Esta es una tarea de recomposición del tejido social en cada rincón de la Patria Grande que debemos hacer a ras de suelo, y en eso las nuevas generaciones tenemos que emplearnos a fondo, sin descanso, porque ahí es donde se encuentra la fuerza transformadora que nos llevó en un inicio al poder.

Durante cuatro años más, Evo continuará representando a cada campesino, a cada obrero, cada indígena, cada mujer, pues las luchas sociales pertenecen y permanecen siempre en manos de los pueblos. Hoy es la wiphala, el símbolo de los pueblos andinos, la que se alza en el Palacio de Gobierno. En el 2020, serán otros los que tomarán la posta, pero el proyecto revolucionario de dignidad deberá ser el mismo.

ALLICHISHKA LLANKAY KAMACHY CAL CHANISHKA KARKA

Mamallakta Tantanakuypak (CAL) tantari, kayna chilla puncha, chay Optimización de la Jornada Laboral y Seguro de Desempleo kamachiyta arinirka, Mamallakta Pushak kachashkami kan. Kay Especializada Permanente de los Derechos de los Trabajadores minkashkaman rikuchun kacharka.

Kay llankayta minkashka, killkashka pankakunata hapishka punchamanta Mamallakta Tantanakluyman chayachinkapa 10 punchata charin, kipaman kallari atinakuyta charinka.

Kay Derechos de los Trabajadores minkashkata pushak, Marllely Vásconez kamachiy killkak, mushuk kamachiyta arinshka kipa, minkashkaman yaykurishkakunata awaki punchapak kayanka. Chayka Mamallakta Tantanakuy 30 punchata rimankapa charin. Mana imatapash nikpika Kamu Kipukman, pay kamachiywan rikuchun kachanka.

Kamachiy killkak Vásconez, kay kamachiyta allichinkapa rikuykunata kamachikkuna churashka mushuk yuyaykunata shamuk hunkamanta chaskinka, shinllatak tantarikunapak, llankachikkunapak, llankakkunapak yuyaykunatapash chaskinka.

Paymanta, Fausto Cayambe kamachiy killkak, CAL tantarita pushak, patakuman yaykurishka, kay kamachiy killkayta pushak minakshkapak yuyaywan mana takarinchu, ashtwankarin llankaytami ukullan, kamanpash.

Kay mushuk kamachiy Llankay Hatun Kamachik, Leonardo Berrezueta makimanta, Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, Richard Espinosa makimanta, mama Gabriela Rivadeneira Mamallakta Tantanakuyta Pushakpak makiman chayachirka, kay rayku Mamallakta Samarita pitirka, kay samayka 26 puncha, panchi killapimi tukurina karka.

EF/jc-kichwa

LLANKAKTA UKLLAK KAMACHIYTA ATINKAPA MAMALLAKTA TANTANAKUY SAMAYTA SAKICHIN

Mama Gabriela Rivadeneira Mamallakta Tantanakuyta pushak, Optimización de la Jornada Laboral y Seguro de Desempleo kamachiyta, Trabajo Hatun kamachik, Leonardo Berrezueta makimanta, Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Richard Espinosa makimanta chaskishka kipa, Mamallaktapi llankakta ukllak kamachiyta atinakunkapa Mamallakta Tantanakuy samayta sakichin, samarika 26 puncha, panchi killami tukurina karka.

Mamallakta Pushak kamachikkuna mushuk kamachiy imashina paktashkata rikuchishka kipa, kay kamachiyta utkashpa arininata rikurikpi Mamallakta Tantanakuyta pushak, Consejo de Administración Legislativa (CAL) yaykurishka kamachiy killkakkunata llankayman yaykurichun kayarka, chayman kunan 24 puncha yaykurin, kipaman Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social tantariman kachanka, kay kamachiyta 30 punchapi rikunata charin, kay Función Legislativa kamachiy rimashkata paktachin.

Llankana pachamanta rimashpaka, mana 8 sayllata punchapi llankanata yallichun rikunka, shinallatak, shuk hunkapi pichka punchata llankanamanta, punchapi mana 10 sayllata llankankachu. Kay llakikunata llankachikwan, llankakwan rimanakushpami shuk yuyaypilla sakinka.

Llankayta mana charishpa kamayta charina

Richard Espinosa kimirishkapak kullkita alli llankachina nirka. Llankayta mana charishpa kamayta charina kullkita, kamaypak churashka kullkita mana kichunkachu, shinallatak kullki kukta, llankaktapash mana mañankachu. Llankakkuna churashka kullkitami, payayashpa kullkita hapinamantami mashna hapina kashkata hapinka. Kay kamashpa yanapay kullkika pichka killakama paktanka, llankay tukuri watamanta 70% patsakri kullkita hapinka, shina asha asha pichka killaman paktankakama 50% patsakriman urayanka. Mana llankayta charishpa kamay kullika, yapa kullkishinatami hapinka, kunanka IESS kamaywasipimi yapa mirarishpa tiyan.

Tukuy ishay hunu, 600 waranka kimirishka runakunaman yanapanka. » Llankayta mana charishpa kamayta charina kullkita Llankayta mana charishpa kamayta charinaka, kamayman yaykurishkakuna churashka kullkita alli llankachinami kan», shinami Espinosa Kamaywasita pushak rimarka.

Kay pankakunataka, Mamallakta Tantanakuypak 2 niki ukupimi Consejo de Administración Legislativa, Fausto Cayambe, Carlos Bergman kamachiy killkakpak ñawpakpi; Comisión de los Derechos de los Trabajadores, Mallerly Vásconez, Ángel Rivero pushak, kipapuchakpak ñawpakpi chayachirka; shinallatak Comisión de Educación, Ximena Ponce, Jefe Coordinador de Bloque, Mauricio Proaño kamachikkuna chaypi karka, chay Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Oswaldo Chica pushakpash chaypi karka.

RSA/JS/jc-kichwa

KAY PARLAMENTARIA LLIKA EVO MORALES PUSHAK KATICHUN HATUN TAPUYTA YANAPAN

Kay Parlamentaria por la Soberanía y la Unidad Latinoamericana y Caribeña tantari, suyupak 17 Mamallaktakunamanta kari warmi kamachiy killkakkuna killkashpa tukuykunaman rikuchirka, paykunaka Evo Morales Pushak katichun hatun tapuyta yanapan, chayka Bolivia Mamallaktapi Pushak, kipapushak shukkutin yapa llankashpa katichun yanapan.

Chay willaypika, 30 yalli kamachiy killkakkunami “tukuykuna, Bolivia llakta paykuna hayñita, awkita charikpi, Evo Morales Mamallaktata pushashpa katichun shunkumanta yanapayta rikuchirkakuna”.

Kay hawa, Ecuador llaktapak Mamallakta Tantanakuyta pushak, mama Gabriela Rivadeneira, “runakunapak tantarikunallatakmi Evo Mamallakta Pushak katichun hatun tapuyta rurana nirkakuna, wiñaykawsaypi mushuyaykuna tiyarichun mañarka, kunan rikukpika 1.500.000 wakcha runakunami wakchayaymanta llukshishka nirka ”.

Paymanta, Héctor Rodríguez, Venezuela Mamallaktamanta Jefe del Bloque Parlamentario, chay “Patria del Libertador Simón Bolívar llaktamanta, Hugo Chávez Awki pushakpak shutipi Bolivia llaktata shunkupi charinchik, kay mushuk hatuntapuyta mishashpa, chay llakta alli kawsaywan katichun ñankunata apamuchun munanchik, shinallatak Apaya-yala tantarichun munanchik” nirka.

Paypak willaypi Llika Tantari rimashka:

Paypak llakta shutipi Morales pushakpak llaktaykunata rikuchishka, wakchayaymanta ñakarishka; wasikunata rurashka, yachana wasikuna rurashka, hampina wasikuna rurashka; llankana kuskakuna allichirishka rikurishka.

Shuk pushak (Evo Morales) paymi Apyayalapi, Caribe llaktakuna yaykurichun, tinkurichun achkata ynapashka, chaymanta charikkuna mana alli rikushka.

Kay Red Parlamentaria por la Soberanía y la Unidad Latinoamericana y Caribeña tantarika kari warmi kamachiy killkakkunapak llankaykunata tarina, mushukyachik hatun kamachikkuna rurashka kamachiykunata kamana.

Shamuk punchakuna kay tantari Buenos Aires, Argentina llaktapi tantarinata rimanka, chay llakta pushak achka runakunata llankaymanta surkushka llaktapi, tukuylla mitachikunata wichiyachishka Mamallaktapi tantarinka.

JC-kichwa

MAMALLAKTA TANTANAKUYTA PUSHAK DECENIO AFRO YUYARIPI SHUTI KILLKAYPI KARKA

Mamallakta Tantanakuyta Pushak, mama Gabriela Rivadeneira, chay Decenio Internacional para los Afrodescendientes shuti aspipi kanka, kay capítulo Ecuado shuti yuyaritaka, wanra, 16 puncha, panchi killa, 10:00 sayllata pusharinka, chayka Centro de Convenciones de Guayaquil llaktapi kanka, Américas No. 406 kuskapi kanka.

Kay aknaytaka Mamallakta Pushak kayashkami kan, chaypi Consejo de la Judicatura, Consejo Nacional Electoral, Defensoría del Pueblo, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social hatun kamachikkuna chaypi kanka; shinallatak Secretaría Nacional de Gestión de la Política kamachik; Zobeida Gudiño kamachiy killkak, payka Mesa Decenio de los Afrodescendientes, capítulo Ecuador patakuta pushakmi karka.

Kay “Decenio Afrodescendiente” de la ONU willayman kimirina, kay Constitución de la República kamachiypi tiyakta kutintak arininami kan nirka, Mamakamachiypak 1, 3, 10, 58 nikikunapi, ñukanchikpak Ecuador llakta Mamakamachiypak hayñikuna Mamallaktami kan nirka.

Kay Ecuador llakta, churashka willayta rikuchishpa, ista Mamallakta ayllullaktaman yaykurin, afrodescendientes rimashkata riksishpa ashtawan hatun rikurin, ña kaywanka runakunapak hayñimanta llankayta, ukllayta riman.

Kay 200 hunu yana runakunami, kikinkayta riksirinkuna, paykunaka Africa llaktamanta shamushkatami rikuchin, shinapash Apya-yalla llaktakunapi kawsanchik riman. Yapa hunu yana runakunami, Africa llaktamanta anchurishpa shuktak Mamallaktakunapi kawsan.

Mamallakta Tantanakuyta pushak, mama Gabriela Rivadeneira, kay hatun yuyarita arinishka kipa, yana llaktakunapak tukuy llankaykuna paykunapak hayñikunata riksina, kamanami tukunka nirka.

JLVN/pv/jc-kichwa

KAY PARLATINO TANTARI, HUNTA KISHPIYRITA, LLAKTA USHAYTA UKLLANKAPA KAN

Kay Parlamento Latinoamericano suyu tantari, punchanta llaktak, shuk tantarillami kan, América Latina llaktakumanta kamachiy killkakkuna tantarishkami kan, llakta ushaywan apuchishpa akllashkakunami kan. Llakta ushay kamaywasi, América Latina llaktakunamanta chikan chikan llaktay tantarikuna rikurishkami kan, tantarikuna mashiyarishpa llankachun minkashkami kan.

Kay Parlamento Latinoamericano tantarika, chay Lima Willaypi, 10 puncha, kapak killa, 1964 watapi wiñarirka, patsakwata chawpimanta sinchita ñakarishpa shamun, kay Parlatino tantariman kimirishka Mamallaktakuna kamaywasi tukuchun 16 puncha, sasi killa 1987 watapi, Lima kiti, Perú Mamallaktapi shutikunata killkarka. Shuktak Mamallaktakuna kipaman yaykurirkakuna, kunan mushuk Mamallaktakuna yaykurichun, Mamallakta Tantanakuy arishkami kan.

Kishpiykayta, paktakayta, llakta ushayta ukllay

Kay hatun tantarika Apya-layapak llaktakunapak kulliyay, runakunapak kawsay wiñarichun sinchita llankan. Paypak llaktakuna llakta ullshaywa, llaktaywan, runakuwan, kawsay tarpuywan yaykurichun llankan; kishpiykay, runakunaman paktakay chayachun llankan, kullkipi kishpiyrishka kachun, llakta ushayta pushana, runakuna chaypi kachun, llaktakuna kishpiyrishka arinichun llankanka.

Minkashka Punchanta llankay

Kay Parlamento Latinoamericano tantaripak, 13 mikshkauna, paykunaka: Equidad de Género, Niñez y Juventud; Agricultura, Ganadería y Pesca; Laborales, Previsión Social y Asuntos Jurídicos; Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional; Medio Ambiente y Turismo; Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración; Pueblos Indígenas y Etnias; Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias; Salud; Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicación; Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado; Energía y Minas; Servicios Públicos y Defensa del Usuario y el Consumidor minkashkakuna wallparin.

PV/Jc-kichwa

O“KAY CÓDIGO DE TRABAJO ALLICHISHPA LLANKAYMAN RUNAKUNA KIMIRINKA”

Mama Gabriela Rivadeneira, Mamallakta Tantanakuyta pushak “Contigo de Ley” willaypi, “La Radio” ukupi willarka, chaypimi Código de Trabajo kamachiyta, awkakunapak ISSFA wasi 41 hunu kullkita manushkata rimarka, kay hawa yalli kullkipi katushka, chayka Los Samanes pamapamantami kan nirka, Parlamento Latinoamericano tantarimantapash ashata rimarka.

Kay Código de Trabajo kamachoiy mushukyay

Mama Gabriela Rivadeneira, kay Código del Trabajo kamachiyta mushukyachinata Mamallakta Pushak, kullki mutsurimanta ukta arinichun nishpa chayachimushka allimi kan nirka, kay kamachiyka Ecuador llaktapi kawsak achka achka runakunapak llankaytami ukllan, 2015.watapi llankaykuna illay ashata mirarishkamantami shina rimarka.

Mamallakta Pushak, llaktayukkuman rimaypi, hunka tukuri puncha, llankay kallarita kamachiywan tankana, hatun yachana wasipi tukuchi wata kashpa yachakukkunata paypak llankay hayñita mana kichushpalla, llankayta rikuchichun nirka.

Kay llankashpa yachayta rikuchina hawa “Kamaywasiman yaykurichun ashatallapash Mamallakta yanapayta charichun, kayta rikukunchik nirka”.

Pukuchina kuskakunapi llankana sayllamanta rimashpaka, kallari llankay, shuktakpash “ kay kamachiyta imashina chutachinchikta rikushun nirka, kay kamachiymi achka llankakkunata yaykuchinka, kamachiypi mana kak shuktak mushuk ñankunata yaykuchina nirka.

ISSFA KAWSAYKAMAYMANTA

Awkamuna Los Samanes allpata Mamallaktaman katushkamanta, Mamallakta Pushak 41 hunu kullkita yalli kushka, chaymanta Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas kay kullkita tikrachinata charin, kay llaki hawa Mamallakt Pushak pay shayarishpa tikrachikushkata, Mamallakta Tantanakuyta Pushak riksichirka, kay manuta Mamallakta kamanami kan nirka.

Parlatino Tantari

Mama Gabriela Rivadeneira, kay 12 puncha, panchi killa, chay Junta Directiva del Parlamento Latinoamericano tantaripi kanka, chaypak Presidenta Alterna pushakmi kan, kay tanarimi chikan chikan Mamallaktakuna paykunapak yuyayta, llankana ñanta churachun punkuta paskashka kan nirka.

JLVN/pv/jc-kichwa